R. Altamira: sobre la educación en la Edad Media y Moderna en España
"La educación para todos los hombres, la educación llamada popular y que está bien apellidada si la voz pueblo se toma en la acepción total de las Partidas, no fue comprendida casi por nadie durante muchos siglos. No obstante, en España parece anunciada por la existencia frecuente, en los fueros municipales del final de la Edad Media, de la preocupación de crear escuelas; aunque el empuje desarrollado en este sentido no pueda compararse, ni de lejos, con el que se aplicó en la enseñanza universitaria, ni con el interés grande que se desplegó con referencia a los indígenas de las posesiones occidentales. El relativo a los estudios universitarios, iniciado en el siglo XIII (la primera Universidad fundada en territorio leonés fue la de Palencia, en 1212 ó 1214) y llegó a su culminación en el siglo XVI. Juntamente, la clase culta española sale al extranjero, frecuenta desde la Edad Media los centros de enseñanza franceses e italianos y, muy a menudo, ocupa en ellos cargos docentes: París, Bolonia, etc.) En el siglo XV, la reina Católica hace venir a su Corte profesores españoles y extranjeros y facilita generosamente la entrada en España de libros científicos y literarios. La protección a diversas disciplinas de esta especie es característica de la época de Cisneros y en el reinado de Felipe II; y la obligación escolar se halla consignada ya en ordenanzas municipales del siglo XVI (Madrid, 1512; Mondoñedo, 1542, y probablemente en otros lugares)".
"Pero quizá el hecho que más señala una característica histórica presente en España es el de que perdure todavía en ella una opinión que no sólo duda de la eficacia de la cultura de la masa en la intelectualidad del país, sino que la estima peligrosa y, por tanto, no deseable con relación a ciertos problemas de equilibrio político y social".
Rafael Altamira, Los elementos de la civilización y del carácter españoles, 2ª ed., Buenos Aires, Losada, 1956 (capítulo XXVII, "La importancia de la cultura", pp. 182-185).
Biblia Políglota Complutense, patrocinada por Cardenal Cisneros, 1514-1520
Comentarios
Publicar un comentario